Por Carlos Ernesto Alonso Beltrán
La presente página es para Opinión, Análisís o Investigación sobre conocimiento político, jurídico y sociológico. Lo que caracteriza al hombre culto no es la posesión del conocimiento o de verdades irrefutables, sino la búsqueda desinteresada e incesante de la verdad. Karl Popper
Refugio por Hecho y Derecho.
Por Alan Rafael Orantes Rivera
Estableciendo la
dirección de este artículo se toma por punto de partida la concepción que se
tiene sobre una garantía que en el presente tras los diversos hechos que
acontecen en el ámbito de interés Internacional ocasiona un difuso conocimiento
relativo a los denominados Derechos Humanos.
Caso Rodolfo Montiel Flores y Teodoro Cabrera García vs México
Por Rodrigo Ledesma Alarcon
En el
presente artículo analizaremos un caso el cual fue presentado ante la Corte Interamericana
de Derechos Humanos, “Rodolfo Montiel Flores y Teodoro Cabrera García vs
México”, éste tiene lugar en el estado de Guerrero en la comunidad de Pizotla,
municipio de Ajuchtitlan del Progreso, ellos eran ecologistas y se dedicaban a
conservar el medio ambiente ya que argumentan que Dios hizo los árboles para el
bien de la humanidad, encomendado a nosotros los humanos su cuidado y
preservación.
¿Qué nos dejan los 12 de Diciembre?
Por Ismael Martinez Valle
Ciertamente un
sentimiento de religiosidad marcada en la capital mexicana. Peregrinaciones,
fiestas y excesos, misas, ferias de barrio y música; representaciones de
devoción que pretenden ser dirigidas a la Virgen del Tepeyac, que sin embargo terminan por
moldearse a la cultura parrandera del capitalino como un pretexto más para el desesteres.
El Petróleo como Factor ante la Crisis Económica en México
Por Sergio Humberto Marín Gómez
En
México el entorno económico no es del todo alentador, ante las posibles caídas
en el precio del petróleo, pueden desencadenar en un desplome en la baja del
precio del peso mexicano con relación al dólar.
¿México, un País con Políticas Públicas en Prevención del Delito?
Por José Martín Lugo Vizcaya
A propósito de la situación de inseguridad
que afecta a la mayor parte del territorio Mexicano, en atención a diversos
factores, es evidente que uno de los principales problemas que enfrenta el
Gobierno Mexicano, es la incapacidad para garantizar un Estado de Derecho dónde
la convivencia día con día se desarrolle en un entorno seguro, mediante un
adecuado y eficiente sistema de Seguridad Publica.
Analisis del Federalismo Judicial al Día de Hoy
Por Daniel Vazquez
Una Federación es un conjunto de estados
que autónomos que deciden unirse para formar una autoridad superior, para así
lograr conseguir sus objetivos planeados, cediendo su soberanía a esta
autoridad superior llamada Federación, y únicamente conservando su autonomía en
ciertos aspectos legislativos, administrativos y judiciales, Como respuesta a
la exigencia de organización de todo Estado, dividido en cuanto a su población,
dada su distribución en distintos ámbitos territoriales, que reconoce la
necesidad de la unidad en ciertas materias de la legislación y en determinados
aspectos del gobierno, pero también la necesaria autonomía para esos espacios
geopolíticos o demarcaciones territoriales internas, surge el Federalismo, como
doctrina política que sustenta el modelo del Estado Federal.
México y Latinoamérica
Por Gabriel Muñiz Mendoza,
México es un
país que por azares del destino se halla se enclavado en distintos círculos, ya
sea geográficos, políticos, económicos o culturales. Y esto, que bien pudo ser
aprovechado fue pasado por alto. México se encuentra en América del Norte;
forma parte de la mayoría de las organizaciones mundiales, dígase ONU y
derivados; pertenece a la zona económica engendrada del TLCAN y por último y es
lo que a este artículo atañe, México es parte de América Latina.
Un autor Casi Desconocido pero un Libro Inolvidable: “la Sentencia del Ayatola”
Por Oscar Ortega Espinosa
En nuestros días, existen escritores que siguen la trayectoria de algunos hombres de la política: suben y suben en su fama hasta que llegan al culmen y terminan por declinar y desaparecer del ojo público. Cabe aclarar que esta similitud indica necesariamente que los libros de aquellos escritores ignorados fueran de pésima calidad; simplemente los temas de los que hablaban pierden vigencia, o mejor dicho, dejan de ser novedosos.
En nuestros días, existen escritores que siguen la trayectoria de algunos hombres de la política: suben y suben en su fama hasta que llegan al culmen y terminan por declinar y desaparecer del ojo público. Cabe aclarar que esta similitud indica necesariamente que los libros de aquellos escritores ignorados fueran de pésima calidad; simplemente los temas de los que hablaban pierden vigencia, o mejor dicho, dejan de ser novedosos.
¿México, un Estado de Derecho fallido o Debilitado?
Por José Martín Lugo Vizcaya
La mañana del viernes 28 de Noviembre del 2014, fue para un servidor y seguramente para muchos de las y los mexicanos un día de cuestionamientos, de reflexión, en el que internamente nos preguntábamos si todo estaba bien, ya que por un lado nuestra esperanza nos decía que confiáramos en el mensaje y los diez planes de acción que un día antes el Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos dirigió a la nación, según él; para curar al país, que considero, se encuentra en terapia intensiva; y por el otro la terrible realidad, él ya me canse de confiar en las Instituciones que al parecer su mínimo común denominador es la corrupción, y que se están viendo superadas en la lucha contra la violencia desatada entre otras cosas.- Poniendo en consecuencia en jaque el supuesto Estado de Derecho que aseguran; tenemos.
La mañana del viernes 28 de Noviembre del 2014, fue para un servidor y seguramente para muchos de las y los mexicanos un día de cuestionamientos, de reflexión, en el que internamente nos preguntábamos si todo estaba bien, ya que por un lado nuestra esperanza nos decía que confiáramos en el mensaje y los diez planes de acción que un día antes el Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos dirigió a la nación, según él; para curar al país, que considero, se encuentra en terapia intensiva; y por el otro la terrible realidad, él ya me canse de confiar en las Instituciones que al parecer su mínimo común denominador es la corrupción, y que se están viendo superadas en la lucha contra la violencia desatada entre otras cosas.- Poniendo en consecuencia en jaque el supuesto Estado de Derecho que aseguran; tenemos.
Demagogía y Represión
Por Carlos Ernesto Alonso Beltrán
Mientras comenzaba a teclear estas líneas
(28 de noviembre. Independientemente de la fecha de publicación) me fue
informado que el compa Sandino Bucio, estudiante de la Facultad de Filosofía y
Letras, fue “levantado” por los que se presume eran elementos de la Policía
Federal vestidos de civil, que se trasportaban en un automóvil particular en
las inmediaciones del metro Copilco. Así mismo hoy cuentan sesenta y tres días
de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa; trece días de que un
judicial disparó contra estudiantes dentro de CU, hiriendo a uno de ellos; y el
día de mañana se resuelve la situación jurídica para dictar auto de formal
procesamiento, o libertad, a los 11 compañeros detenidos arbitrariamente en la
marcha pacífica del 20 de noviembre.
México; ¿Necesidad de Tipificar “Feminicidio”?
Por Daniel Vazquez
Es importante tener en cuenta que sobre el
concepto de víctima ha habido un avance
importante tanto en la doctrina penal como en las medidas de carácter operativo
que la administración de justicia ha incorporado a efectos de garantizar a las
víctimas un efectivo acceso a la
justicia penal.
Crisis Política en México
Por Eder Falcao Jiménez Macario
La actual crisis política que persiste en México, está socavando la autoridad de los tres niveles gobiernos, los cuales no han tenido respuesta ante la crisis social y económica. Los hechos lamentables en Ayotzinapa y en otras entidades, han desenmascarado al leviatán político que se esconde en la alta burocracia. Por otro lado, la inseguridad ha provocado retrocesos económicos, por ejemplo: en los últimos 3 años, han ocurrido grandes fugas de capitales, que ven un fututo oscuro, por la poca seguridad que brinda el gobierno.
¿Identidad Latinoamericana, o Identidades Latinoamericanas?
Por Fernando Nadales Rojas
Cuando hablamos
de identidad latinoamericana, nos encontramos frente a un extenso panorama de
interpretaciones al respecto; dentro de las cuales la interpretación, o mejor
dicho el análisis cultural frente este tema, tiene un mayor peso que otros
tantos. Ello debido a que la cultura –entendida aquí como formas de
comportamiento de una sociedad; tomando en cuenta desde su organización política,
económica, tradicional (ritos, festividades, etc.), hasta la propia
cosmovisión- dota de un carácter identitario
a los seres humanos, dentro de un círculo social específico.
Entre Estados y Respuestas Incomodas.
Por Alan Rafael Orantes Rivera
La Autonomía de las Universidades México-España
Pór Rodrigo Ledesma Alarcon
I.
Definición
La
autonomía tiene su definición que a mi parecer es la mejor para desarrollar
este tema en el libro de Immanuel Kant, llamado “Fundamentación para una
metafísica de las costumbres”, aquí establece lo siguiente: “La propiedad que tendría la causalidad de
los seres vivos de actuar independientemente de causas externas[1]”
aquí incluiremos la voluntad de la persona, ya sea física o moral.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)