Ciertamente un
sentimiento de religiosidad marcada en la capital mexicana. Peregrinaciones,
fiestas y excesos, misas, ferias de barrio y música; representaciones de
devoción que pretenden ser dirigidas a la Virgen del Tepeyac, que sin embargo terminan por
moldearse a la cultura parrandera del capitalino como un pretexto más para el desesteres.
La Virgen de Guadalupe, la madre de todos los
mexicanos, la madre del pueblo católico y de Cristo. Pareciera que para la
sociedad mexicana existe una importancia casi sagrada figura materna y que representa
una de las principales características de la cultura tradicional. La madre está
en todos lados, en las practicas, en el lenguaje [A toda madre, con madre, que
poca madre…], en la comida y en las tradiciones. La Virgen que es el la figura
sagrada por excelencia del mexicano católico, tanto en la capital como en todo
México.
Las celebraciones a
la madre de México se hacen presentes en estas fechas decembrinas. Llenas de
música, cohetes, fiesta y oraciones que se eleven al cielo para dar gracias y
festejar a la virgen.
¿Hasta qué punto el objetivo de honrar con solemnidad en un ritual a un santo se lleva acabo?
¿Hasta qué punto el objetivo de honrar con solemnidad en un ritual a un santo se lleva acabo?
Miro a mí
alrededor y veo gente cantando, bailando, comiendo y tomando por el gusto de
convivir; pero, ¿Será que lo hacen realmente por venerar a la Virgen de Guadalupe?
Basta con
asisitir a una fiesta patronal. Dentro de la fiesta existen grupos religiosos
encargados del acto ritual, otros que se encargan de la organización del evento
y otros más, la mayoría, que se encargan de celebrar a su modo. Los niños
juegan, los visitantes se pasean por el lugar, visitan la feria, comen en los
puestos ambulantes o en los banquetes que se ofrecen, algunos hombres toman cerveza
y tequila y escuchan música. En general, ¿realmente el objetivo de las fiestas
patronales se cumple?.
Doy un supuesto
que las ritualidades deberían de ser de cierto modo, tal vez solemnes, con una
direccionalidad y un orden, para que de esta manera la fiesta realmente
estuviera enfocada en la celebración religiosa. Sin embargo contemporáneamente
la línea que divide esta solemnidad y la fiesta popular es muy delgada.
Considero que no hay una manera, que hoy día es difícil mantener una manera
Sin embargo no
todo se resume en eso; también está el lado amable del ritual, el lado
tradicional y el lado realmente pasional: Las peregrinaciones a la Basilica de Nuestra
Señora de Guadalupe. Movimientos organizados, que en su mayoría proceden de
provincia y nos hablan del festejo aún más apegado a lo sagrado. Toman, comen,
bailan... pero en el fondo sienten un profundo respeto por la imagen de la
madre de los mexicanos, la madre que los ha acompañado y que merece su
presencia en su hogar predilecto.
Nos hablan los teoricos de una sociedad patriarcal; cuando en realidad las "madres" son las más veneradas en este país.
¿Qué reflexiones finales tenemos?
Nos hablan los teoricos de una sociedad patriarcal; cuando en realidad las "madres" son las más veneradas en este país.
¿Qué reflexiones finales tenemos?
No hay comentarios:
Publicar un comentario