Capitalismo

Por Rodrigo Ledesma Alarcon
El capitalismo es el sistema económico actual casi en su totalidad y debido a su auge un sistema mundial universal. Es por eso que considero que su estudio es de suma importancia como sociedad, ya que estamos inmersos dentro de él. El concepto de capitalismo tiene múltiples percepciones, a continuación se muestran algunos ejemplos de lo que en los diccionarios económicos encontramos:

·         Sistema económico que defiende la propiedad privada de los factores de producción, la mínima intervención del Estado en la economía y la libertad de precios como forma de conseguir la asignación optima de los recursos escasos. La constitución de empresas privadas, cuyos propietarios son los accionistas, es uno de los elementos fundamentales de este sistema[1].

·         Economía fundamentada en la propiedad privada de los factores de producción y su uso en la obtención de un beneficio por parte de las empresas. Las decisiones en relación con el sistema productivo están descentralizadas.[2]

·         Economía de mercado/de libre mercado/no intervenida: aquella economía en las cantidades objeto de transacción y los precios son fijados en el libre juego de las fuerzas de la oferta y la demanda.[3]

 

El capitalismo en nuestros días se ejerce de manera atroz y de manera salvaje y desde principio del siglo la mutación del capitalismo ha continuado, a pesar de esfuerzos realizados por la sociedad y los países la devastación general de nuestro planeta se agrava bajo el efecto de actividades realizadas por el ser humano y que van en incremento. Energías, seres vivos, recursos naturales, las innovaciones se multiplican y las empresas de gran tamaño pelean por su control, para así modificarlas, neutralizadas y desarrollarlas.

Del 2000 al 2010, las privatizaciones, desreglamentaciones y desregulaciones le han dado al sector financiero un gran impulso sobre la economía de la sociedad, llevándolas así por ejemplo a crisis tales como la de 2008-2009.

El capitalismo global de Occidente a Asia, ha sido constante, con la afirmación de China y una continua sustitución del G-8 por el G-20.

La desigualdad hoy en día juega un papel en la economía y esencialmente en el capitalismo muy importante, esto se debe a la gran diversidad de clases sociales en cuanto a economía se refiere, por ejemplo en el año 2007 los PIB per cápita fueron aproximadamente superiores a 40.000 dólares en los 17 países más ricos, en contraste, en África, en 11 de sus países, el mismo índice eran inferiores a 350 dólares.

“La desigualdad es mayor en los países adeptos al liberalismo económico que en los más apegados a valores sociales o socialdemócratas”.[4]

Otro ejemplo de la desigualdad económica lo encontramos en un estudio realizado por el PNUD que calcula la proporción entre la aportación correspondiente a los ingresos nacionales de la décima parte más rica de la población y la décimas más pobre. Es así que entre los países más ricos como por ejemplo Nambia, alcanza un nivel de la proporción ya mencionada de 107, por otro lado tenemos que Bangladesh alcanza apenas 6.2. A través de este ejemplo es claro notar la desigualdad global que existe, y esto se debe a la historia de los países y la naturaleza de poder que tienen.

La desigualad a mi parecer es el primer factor que hace que una determinada sociedad se divida, y otra rama de esta es el gran peso económico y el poder que representan las empresas más grandes del mundo. “El volumen de negocio total de las 500 mayores empresas multinacionales alcanzó los 25 billones 200 mil millones de dólares en 2008 (cifra muy superior a los 11 billones 500 mil millones de dólares que había alcanzado en 1998)”.[5]

De reciente ingreso al capitalismo, encontramos potencias mundiales tales como India y China, estos países incrementaron su PIB de una manera considerable, 67.6% y 91.8% respectivamente, ambos crecimientos se deben a sus tradiciones comerciales inteligentes. El capitalismo se ocupa de necesidades únicamente rentables, por más que estas sean superfluas o perjudiciales, ignorando las necesidades no rentables, por mucho que se necesiten.

Por Rodrigo Ledesma



[1] Graue Russek, Ana Luisa, Fundamentos de economía, México, Prentice Hall, 2009, p. 401.
[2] Tamames, Ramón, Diccionario de economía y finanzas, Madrid, Alianza, 2000, p. 835.
[3] Estefanía, Joaquín, Diccionario de la nueva economía, Barcelona, Planeta, 2001, p. 354.
 
[4] Beaud, Michel, Historia del capitalismo, trad., Juanjo Estrella, España, Ariel, 2013, p. 460.
[5] Fortune, 20 de julio de 2009, p.68.

No hay comentarios:

Publicar un comentario